Logros y desafíos de una Defensoría del Contribuyente 2.0


Para seguir avanzando hacia un sistema tributario justo y equitativo, tenemos el deber de dar mayor protección a las y los contribuyentes del país, no sólo en el respeto de sus derechos, sino que también entregando herramientas para cumplir informadamente con sus deberes tributarios. Y esta relación debe ser indivisible.

Como Defensoría del Contribuyente (Dedecon) comenzamos 2024 con una clara misión: llegar a la mayor cantidad de contribuyentes posible, con apoyo eficaz y educación, para responder a sus necesidades y problemáticas tributarias, independiente del lugar geográfico en que se encontraran.

Solo este año, llegamos a más de 10 mil personas, a través de charlas u operativos en terreno. Y si a eso sumamos que recibimos cerca de 2.500 solicitudes de servicios de personas naturales y/o jurídicas para obtener nuestro apoyo tributario gratuito, podemos aseverar que hemos dado importantes pasos, como institución, en la dirección correcta.

Estos datos nos permiten un análisis desde dos puntos de vista. Por un lado, el alza sostenida de quienes han golpeado las puertas de la Dedecon demuestra que las y los contribuyentes se están empoderando para hacer valer sus derechos con el respaldo de un organismo público y especializado como el nuestro. Por otra parte, se evidencia la importancia de otorgar educación tributaria a contribuyentes y facilitar, con un lenguaje simple y claro, el entendimiento de los procesos de un sistema tributario que muchas veces es complejo.

La Ley de Cumplimiento Tributario aborda estas dos dimensiones: ampliando nuestro ámbito de acción ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), la Tesorería General de la República (TGR) y Aduanas, e incorporando nuevos servicios a nuestra institucionalidad como Defensoría del Contribuyente. Así, se han robustecido nuestras atribuciones para promover y proteger los derechos de quienes se sienten ante las autoridades tributarias como “David contra Goliat”.

El nuevo servicio de Acompañamiento va en la línea de reducir brechas de conocimiento, a través de planes de acciones educativas para enfrentar procesos tributarios, los que son complejos y pueden llevar al contribuyente a cometer errores y tener inconvenientes/multas con los organismos fiscalizadores.

Aquel compromiso ya lo hemos estado materializando, por ejemplo, mediante convenios con instituciones públicas como Fosis o el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género (MinMujeryEG) para que las participantes de programas del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG) accedan a herramientas gratuitas para dar sus primeros pasos como contribuyentes o que las ayuden a potenciar sus negocios, a empoderarse y a tener la convicción de que los organismos del Estado estamos trabajando para mejorar su calidad de vida, considerando sus diversidades y necesidades.

Por otra parte, gracias al servicio de Representación Judicial (desde el 1 de enero de 2025) ante actuaciones u omisiones el SII y Aduanas que vulneren los derechos de los contribuyentes, podremos otorgar una defensa integral, equiparando la cancha en favor del contribuyente, sobre todo, de quien no tenía acceso a representación judicial privada y que se sumía en la complejidad del sistema tributario.

Los desafíos son múltiples, pero creemos que vamos en la senda correcta: la de entender que tenemos un rol social como organismo del Estado; la de cumplir a cabalidad nuestra misión de promover y proteger los derechos del contribuyente; la de promover acuerdos y trabajar de manera colaborativa para modificar prácticas que pongan en riesgo la aplicación de la ley o dichos derechos, y la de avanzar hacia un sistema tributario sano, justo y equitativo.

Mostrando 0 - 0 de 0 elementos