Análisis exploratorio de la formalización de emprendimientos en Chile


El presente estudio, elaborado por la División de Estudios y Planificación Estratégica de la Defensoría del Contribuyentes, es de carácter exploratorio y aborda los principales motivos que llevan a las personas a formalizar o no sus emprendimientos.

Es importante destacar que el documento utiliza datos provenientes de entrevistas a diferentes actores claves dentro del ecosistema del emprendimiento en Chile, además de datos públicos como encuestas, informes e indicadores construidos por entidades públicas y privadas.

Análisis Exploratorio de la Formalización de Emprendimientos en Chile

(...) a veces las y los emprendedores perciben incentivos estatales para formalizar su negocio, como acceso a fondos concursables; pero, al mismo tiempo, perciben que ingresar a la economía formal los haría perder beneficios estatales, tales como bonos o becas.

Resumen Ejecutivo: Análisis Exploratorio de la Formalización de Emprendimientos en Chile

El 8,5% de las personas que poseen un microemprendimiento declara que no se ha formalizado debido a que no es lo usual en negocios como el suyo (Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, 2022), condicionando su decisión al comportamiento de su entorno, por sobre lo óptimo para su emprendimiento.

Executive Summary: Exploratory Analysis of the Formalization of Businesses in Chile

Using a multidisciplinary approach based on behavioral sciences, this publication explores the context of the formalization (or not) of a business venture.

Mostrando 1 - 3 de 3 elementos
  • 1